¿Nunca has sentido una atracción especial hacia tu muerte? ¿No? ¿¡En serio!?
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
La cigarra y la hormiga, versión realista del cuento
El verano mostrabase en su máxima esplendor. Un esplendido sol lucía en el horizonte y el tiempo, influenciado por este, era una invitación al descanso y a la contemplación. Las hormigas, como cada año, permanecían ajenas a tan apetitoso clima, y, como cada año, dedicaban todo el tiempo a su disposición en el duro trabajo que suponía la recolección del alimento que les permitiría poder sobrevivir a las épocas mas oscuras del año. Ninguna lograba escabullirse del trabajo, ni pretendían siquiera intentarlo, pues desde la mas joven hasta la mas anciana contribuían a tan fatigosa labor. La una perdiendo su infancia, la otra prescindidendo de un merecido descanso tras un toda una vida de esfuerzo, todo por el bien de la colónia. Y mientras tan azarosamente trabajaban, hacían caso omiso al continuo asalto de mofas a las que se veían sometidas por parte de una cigarra que, al contrario que las hormigas, los ratos que estaba ociosa, que eran todos, dedicabase a tan impertinente tarea. Y día tras día, el guión se mantenía invariable: por un lado la cigarra burlandose de la actitud tan estupidamente trabajadora de las hormigas, y estas a su vez, contestando siempre las misma palabras: "Se acerca el invierno".
Los días fueron muriendo. El sol fue perdiendo posesión de estos en detrimento de la noche, llevandose consigo el gratificante calor y dejando en su lugar un gélido manto invernal. El color de las hojas mudó, y posteriormente los arboles las fueron llorando, pues el negocio de la felicidad fue traspasado al del sufrimiento. Y al fin, el invierno arribó.
Las hormigas, satisfechas de la encomiable labor de meses atrás, eran esta vez ellas quienes, desde su cómodo y acogedor hogar, se burlaban de la cigarra, que permanecía en la intermerie mendigando un poco de calor y comida. Fue entonces cuando una sobrecogedora tempestad estalló sobre ellos, inundando por completo el hormiguero. Y la cigarra, mientras iba apartando los cadáveres ahogados, encontró provisiones suficientes para perdurar todo el invierno.
Los días fueron muriendo. El sol fue perdiendo posesión de estos en detrimento de la noche, llevandose consigo el gratificante calor y dejando en su lugar un gélido manto invernal. El color de las hojas mudó, y posteriormente los arboles las fueron llorando, pues el negocio de la felicidad fue traspasado al del sufrimiento. Y al fin, el invierno arribó.
Las hormigas, satisfechas de la encomiable labor de meses atrás, eran esta vez ellas quienes, desde su cómodo y acogedor hogar, se burlaban de la cigarra, que permanecía en la intermerie mendigando un poco de calor y comida. Fue entonces cuando una sobrecogedora tempestad estalló sobre ellos, inundando por completo el hormiguero. Y la cigarra, mientras iba apartando los cadáveres ahogados, encontró provisiones suficientes para perdurar todo el invierno.
viernes, 12 de octubre de 2012
Oye, no es por ser pesado, pero Bienvenidos, de nuevo, a Rapstures
Realmente siento vergüenza al escribir de nuevo, por tercera vez ya, una entrada de estas características.
Los que ya se hallan pasado por aquí con anterioridad tal vez se cuestionen acerca de la causa la tardanza en realizar una nueva entrada, al igual que seguramente se habrán dado cuenta del nuevo diseño que hay en el blog. Y se preguntará: ¿han estado tanto tiempo sin escribir para hacer esta mierda de diseño? La respuesta es un rotundo no. La razón de postergar tanto la actualzación no es otra que, junto a otros factores, la dejadez y la vagancia, siendo dicho diseño una excusa para decir que hemos empezado una especie de versión 2.0 del blog. ¿O acaso es verdad? Porque, amigos mios (y desconocidos), hemos vuelto, y de que forma.
Tras meses de inactividad, que sin embargo han servido como caldo de cultivo para el aluvión de buenas entradas que están por venir. Muy buenas entradas. De modo que olvidaos de todo lo anteriormente escrito (bueno, tampoco lo tomeis tan literal), porque esas entradas parecerán cosa de niños en comparación con lo que está por arribar. Los temas a tratar serán muy diversos y variados, todos ellos de interés, y si no lo tienen, conseguiremos que lo parezca. El modo de como abordaremos las entradas también será variado, siendo mayoritariamente el relato y ensayo el sistema empleado, apoyandonos también, si lo requiere el caso, en lo audiovisual.
Ahora bien, aparte del diseño, la novedad de esta nueva etapa será una muy importante, que sin embargo no será apreciada a simple vista, a saber: organización. Parece muy simple, pero era uno de los mayores males endemicos de este nuestro estimado blog. De esta forma, la cosa queda así:
Nos iremos turnando cada semana en la escritura de una entrada mínima, de forma que tendremos mas tiempo de preparación y por ende, mayor calidad en estas. Los días que actualizemos serán los lunes o los miércoles, salvo alguna excepción importate, así que ojo avizor estos días. Por mi parte nada más que añadir, nos vemos el lunes con la primera de las entradas de esta nueva etapa.
Atentamente
La estimable y sexy redacción de Rapstures
domingo, 16 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Neutrinos desafían a Einstein
![]() |
¡¡OH DIOS MIO, UN NEUTRINO!! |
Como ya comenté la semana pasada, inauguramos en el blog una sección de noticias en su mayoría relacionadas con el mundo de la ciencia. Casualidades de la vida, el destino o puede que Dios (contradiciendo solo un poco el tema de la sección) la primera noticia que comentamos hoy puede ser a su vez la mas importante en los últimos últimos 100 años de la historia de la ciencia. Y es que, de confirmarse, supondría que el pilar fundamental en el cual se sustenta toda la física moderna, la Teoría de la Relatividad de Einstein, estaría equivocada.
La conocida teoría pude haber sufrido recientemente un golpe mortal, y por suerte podemos señalar a un culpable. Bueno, a uno no, a millones de ellos: los neutrinos.
Y es que al parecer estas partículas elementales podrían viajar a mayor velocidad que la luz. Los neutrinos, una partícula elemental mil millones de veces más pequeña que un átomo de hidrógeno, se forman o bien en las centrales nucleares o en el interior de las estrellas, cuando el hidrógeno se transforma en helio. Apenas reaccionan con la materia, por lo que su presencia resulta casi indetectable, y aunque billones de neutrinos atraviesan nuestros cuerpos cada segundo, debido a su débil masa, a su ausencia de carga eléctrica y de su débil interacción con la materia, pueden atravesar la Tierra de un extremo a otro sin dejar huella alguna de su paso, lo que ha obsesionado a los científicos durante casi un siglo. Y es uno de esos datos, el hecho de que posean masa, por débil que sea, lo que a priori haría imposible que superasen la velocidad de la luz, y el motivo también por el cual no podemos crear naves espaciales que alcancen esas velocidades, y es el hecho de que la energía necesaria para desplazar un objeto con masa con esa rapidez debería de ser infinita. La explicación es sencilla: a mayor velocidad de un objeto, mayor es su masa, por tanto mayor es la cantidad de energía que se consume al desplazarlo (este efecto se aprecia por ejemplo en los coches, donde a 50 Km/h consume menos que a 240). Conforme nos vamos acercando a la velocidad luz (la velocidad máxima existente en el cosmos, al menos hasta ahora) la masa de la nave aumentaría en millones. Una vez alcanzamos el límite de velocidad la masa sería en ese instante infinita y, por consiguiente, la energía que se necesitaría para desplazarla también debería ser infinita. Algo por supuesto imposible, pues se necesitaría toda la energía del cosmos para lograrlo. Por el contrario los fotones, las partículas que componen la luz, al carecer de masa si puede alcanzar los 300.000 Km/s.
jueves, 22 de septiembre de 2011
BIENVENIDOS, DE NUEVO, A RAPTURE
Hola de nuevo queridos lectores, tanto nuevos como ya curtidos en estos lares. A vuestros amigos y familiares. A vuestros perros, gatos y mas tipos de animales. A nosotros mismos, como siempre tan geniales. A los encargados del mantenimiento de Blogger. A la directiva de Telefónica por su siempre tan, ejem, eficiente internet. A mi mamá, que seguro que no me está leyendo. A Dios. A Alá. Al aburrido homínido prehistórico que se le ocurrió hacer un dibujo con ceniza en su caverna y a los demás seres formados por cadenas de carbono.
Tras el parón vacacional regresamos como lo hace la Liga, las clases (¿!Porqueee!?) o los fascinantes, útiles e imprescindibles fascículos de colecciones a los kioscos. Estrenamos la nueva temporada de Rapstures llenos de acohol ilusión, estrés post-vacacional ganas de comenzar de nuevo, depresión alegria por emprender esta nueva etapa y lo mismo de siempre o peor y nuevas ideas, secciones y propuestas que seguro harán las delicias de nuestros lectores.
Y bien podríamos decir que estrenamos nueva temporada en el blog como bien podríamos decir que esta es la versión 2.0 del mismo, ya que vamos a pulir los aciertos de la anterior etapa y a corregir sus defectos, a la vez que introduciremos nuevas secciones y contenido.
Uno de lo mayores fallos del anterior era su periodicidad, es decir, que actualizábamos una a las mil. Por tanto nos comprometemos a, como mínimo, una actualización semanal.
Y con esto entramos en otro punto donde se cometieron fallos y era en la longitud de algunas entradas. Si, algunas eran un poco largas, y esas van a seguir estando. Me explico. Las entradas semanales será mas cortas, dinámicas y entretenidas con el fin de agilizar la lectura, pero no serán excesivamente profundas ni harán pensar en demasía al lector. Su objetivo es únicamente entretener y evadirse de la rutina diaria. Ojo, esto no quiere decir que estas sean menos curradas ni de menor calidad, solo poseen una finalidad diferente. Esto nos permite tener mayor contenido y presencia y a su vez dejar tiempo para incrementar la calidad de las entradas de mayor longitud. Estas últimas aparecerán cada 2 o 3 semanas y generalmente a finales. Estas si estarán curradas al máximo y harán reflexionar a la gente que las lea.
Por último, pero no menos importante, queda comentar el tema de las novedades que vamos a incorporar. Para comenzar cabe señalar que el blog va a contar con mayor contenido audiovisual, principalmente en forma de fotos y videos. Y en cuanto a las nuevas secciones, creo que en ese sentido vamos bien. Una de ellas será inaugurar, por fin, el apartado de recomendaciones (no hace falta explicarla, supongo) y incluirá cualquier cosa que nos guste y pensemos que pueda interesaros. Y con las mismas premisas tendremos otras dos mas, pero que a veces puedan parecerse entre si, ya que uno es un apartado de curiosidades, así, en general, y otro de noticias interesantes, principalmente relacionadas con el mundo de la ciencia pero contadas de la forma mas amena y divertida posible. Además tendremos nuevas entradas catalogadas simplemente con la etiqueta "Humor". Y como no, volverán los relatos y los artículos de opinión, y estos últimos intentarán crear la mayor polémica posible, siendo la única forma de solucionarla los comentarios que nos escribáis (no es necesario tener cuenta en blogger para hacerlo). Esto es todo de momento, pero conforme avancen los meses traeremos mayores novedades.
No me queda mas que añadir que:
BIENVENIDOS (OTRA VEZ) A RAPTURE
miércoles, 10 de agosto de 2011
Una aventura de verano. (5ª parte)
4 de Julio de 2011.
Hospital la Fe de Valencia.
Retomé la conciencia poco a poco. Conseguí vislumbrar una silueta a mi derecha, sosteniéndome la mano, pero me fijé más en la otra silueta, más borrosa. Estaba delante de la puerta, como si fuera un guardia, pero en vez de darme seguridad me la quitaba. Sentía miedo de aquella mancha en mi visión. ¿Era real, o era un delirio provocado por...? ¡Un momento! ¡Ni siquiera sé qué me ha pasado! Ok, hagamos memoria...
Bueno, recuerdo cuando el accidente con las setas, sí. Recuerdo que después de aquello desperté en esta misma cama... ¿o era otra? ¡Yo qué sé! Todas son iguales... Vaya, es extraño... todo lo posterior a salir del hospital lo tengo... como en una nube. Como si fuera... soñado. Pero no, no puede ser. Nadie puede soñar algo tan bonito. Sólo lo puedo haber vivido. Seguiré recordando...
Mientras tanto, la persona que cogía mi mano había dejado de apretar con fuerza, era como si poco a poco se desvaneciese en mi mente. ¿Serían mis delirios superiores a mi consciente? Quién sabe...
Sí, recuerdo aquéllos cinco días... Sin duda los mejores cinco días de mi vida, pero sigo con la sensación de que no fueron del todo reales. Hay una especie de niebla que nubla los detalles de los acontecimientos menos importantes, pero lo bueno de verdad sí lo recuerdo bien. Bueno, creo que ya es hora es de despertar de este estado de hilarante confusión. Veamos que está pasando a mi alrededor...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)